¿Un David Chipperfield frente al mar? ¡Un David Chipperfield frente al mar! El proyecto, de 2005, conjuntamente con Fermín Vázquez, es una síntesis de la arquitectura contemporánea, un símbolo de una València de mayor pretensión marina.
En el contexto de la competición náutica de la Copa del América, la construcción del Veles e Vents supuso un efecto wow. Un sello con el que demarcar la vocación de la ciudad por ganar afinidad con el mar, por normaliza su carácter de ciudad marítima. Chipperfield, junto a Vázquez, aprovecharon para levantar un complejo que desde el subterráneo hasta la última planta se embebe de la brisa, pero también procura materializar referencias capitales: el purismo de Le Corbusier, la pureza de Van der Rohe, las formas de Wright.
Su uso ha ido variando desde balcón al mar a bloque destinado al ocio, la gastronomía y la cultura. Recientemente ha incorporado también un plató audiovisual, espacio destinado a la creación de contenidos de València Capital Mundial del Diseño 2022.
“Veles e vents han mos desigs cumplir, faent camins dubtosos per la mar. Mestre i ponent contra d’ells veig armar; xaloc, llevant, los deuen subvenir Ab llurs amics lo grec e lo migjorn, fent humils precs al vent tramuntanal Que en son bufar los sia parcial e que tots cinc complesquen mon retorn.”
Veles e Vents, Ausiàs March”