Sugerido por CTAV – Arquitectos de Valencia. – El proyecto, aunando instalaciones de investigación, parte de tres premisas. Primero, la estratificación vertical del complejo en tres partes: un semisótano abierto para aparcamiento, un zócalo de tres plantas para los institutos y unos cubos acristalados para los espacios previstos a gerencia y administración. En segundo lugar, una segregación horizontal en el zócalo con bandas destinadas a laboratorios pesados, laboratorios comunes y despachos técnicos. Finalmente, mediante la separación de flujos de circulación entre el personal que accede a cualquier planta, los visitantes que suben a los cubos acristalados desde las zonas comunes y a través de la cubierta del zócalo.

El conjunto se presenta como un gran volumen de tres alturas, revestido de paneles de madera, surcado por vacíos longitudinales y transversales que permiten la entrada de luz indirecta y que se reflejan en el exterior por las perforaciones de los paneles que los encierran. Se trata de un gran contenedor capaz de alojar programas diversos con una contundente y unitaria imagen que hace referencia a la innovación tecnológica que se pretende desarrollar.

Prodein-proyecto-cimentación-y-estructura-Ciudad-Politécnica-Innovación-UPV-16-1030x773
Prodein-proyecto-cimentación-y-estructura-Ciudad-Politécnica-Innovación-UPV-6-1030x773