Hasta el próximo 1 de mayo.

‘Tierra Dorada’, la primera muestra en solitario de la artista valenciana Yasmina Benabdelkrim, se puede visitar en el Jardín Botánico de València.

«La exposición es una oda a la capacidad regenerativa de la tierra y consta de fotografías de esculturas efímeras realizadas con materia orgánica recolectada en València y diferentes puntos de México» reza la carta de presentación de la muestra de Yasmina Benabdelkrim. Es así como la artistita multidisciplinar de ascendencia española-argelina eleva el compost a su máxima expresión, convirtiéndolo en auténticas obras de arte.

«Lo que me motivó para hacer este proyecto fue el respeto hacia la tierra y los ecosistemas con los que coexistimos. La necesidad de contribuir y no disruptir el ciclo natural de la materia orgánica; de ser depositada donde debería, lo que nuestros ancestros han hecho durante más de 3.000 años y que en menos de 100 hemos destruido. Un ciclo que si te paras a pensar y lo observas es realmente mágico. El lenguaje universal de los alimentos me capturó, la belleza que veía en lo llamado deshecho me fascinó. Se volvió un diario visual de lo que más tarde sería entregado a la tierra como un ritual personal de agradecimiento a tan fascinante ciclo de vida», indica la propia Yasmina Benabdelkrim .

Exposición Yasmina Benabdelkrim
Exposición Yasmina Benabdelkrim
Exposición Yasmina Benabdelkrim

“Visitar esta exposición es tener una excusa para ir al precioso Jardín Botánico a observar su magia y sentirla, abrazar un árbol más de 30 segundos y hacer algo diferente que nos saque de la rutina.”

¿Por qué no perderse esta exposición? Al igual que Yasmina comparte con todo el público su capacidad de empezar a hacer las cosas bien, da la posibilidad al resto de seguir sus mismos pasos. Generar ese debate tan necesario y que podría ser el inicio de algo grande en València.

«Una generación de sistemas de recogida de residuos genuinos seguidos de un proceso de compostaje real, el cual tendría impactos en varias áreas medioambientales y gracias a su tierra y tradición podría ser pionera en un sistema de diseño nuevo en autoabastecimiento, regeneración y reducción circular», sugiere la fundadora y artista de la muestra. Desaprender para volver a aprender, he ahí la cuestión.